Presentación

Muestra de Cine Palestino de Santiago
23-29 Junio 2014

«El hombre que encuentra dulce su patria es aún un principiante tierno; aquél que considera cualquier suelo como su tierra natal ya es fuerte; pero perfecto es aquél para quien el mundo entero es territorio extranjero”.

Edward Said (Hugo de Saint-Victor, Auerbach).

Alguien dijo que cada palestino es exilio. No sólo aquel que llega a un campo de refugiados de Levante o el residente en la diáspora, sino también aquel que está bajo ocupación militar o que vive como ciudadano en el Estado de Israel. Edward Said, que enseñó durante más de cuarenta años en la Universidad de Columbia, fue la ejemplificación del intelectual exiliado. Escribió sobre la pérdida permanente sentida en el exilio y sus amargas contradicciones tanto en el espacio intelectual como geográfico. Ser exiliado, podría haber dicho Said, es a la vez un nunca haberse marchado y un nunca haber llegado, un constante estado de flujo, pérdida y enredo.

Este estado quebrado de exilio ha dado lugar a una generación de artistas, cineastas, poetas y autores perdidos entre dos o más mundos. El arte no sólo expresa ese estado de deseo, sino que es la realización de una complicada nostalgia de la madre tierra, una tierra que crece ficticia e imaginada y un espacio que parece haberse perdido para siempre. Aun así el arte palestino es una respuesta al presente y un modo de modelar un futuro diferente.

El Centro de Estudios de Palestina (The Center for Palestine Studies, CPS), fundado en 2010 en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, es el primer y único centro académico dedicado al estudio de Palestina y la población palestina en el hemisferio occidental. Del 23 al 29 de junio de 2014, este Centro presenta la primera Muestra Anual de Cine Palestino de Santiago en la Cineteca Nacional, donde se exhibe una colección de obras cinematográficas emblemáticas que revelan la emergencia de un cine palestino con una fuerza artística de influencia global.

Este evento ha sido patrocinado por el Centro de Estudios de Palestina de la Universidad de Columbia, Columbia Global Centers Latin America (Santiago), el Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile y la Cineteca Nacional. Asimismo, agradece a la Filmoteca Española la cesión de parte del subtitulado.

Inicio
Presentación
Programa
Calendario
Sede
Organizador/Colaboradores
Recursos para prensa

«The man who finds his homeland sweet is still a tender beginner; he to whom every soil is as his native one is already strong; but he is perfect to whom the entire world is a foreign land.»

Edward Said (Hugo of St. Victor, Auerbach)

It has been said that every Palestinian is an exile. Not only those in the refugee camps of the Levant or resident in the world diaspora, but also those under military occupation and who live as citizens of the State of Israel.  Edward Said, who taught for 40 years at Columbia University, was the embodiment of the exiled intellectual. He wrote about the permanent loss felt in exile and its bitter contradictions in both the intellectual and geographic space. To be exiled, Said might say, is both to never have left and to never have arrived – a constant state of flux, loss, and entanglement.

This ruptured state of exile has given space to a generation of artists, cinematographers, poets, and authors lost between two or more worlds. Art not only expresses that state of longing, it is the performance of a complicated nostalgia for the motherland, a land growing fictitious and imagined, and a space seemingly lost forever. But Palestinian art is also very much a response to the present and a way to shape a different future. 

The Center for Palestine Studies, founded in 2010 at Columbia University in the City of New York is the first, and remains the only such university-based center devoted to the study of Palestine and Palestinians in the Western Hemisphere. The Center for Palestine Studies at Columbia University presents the first annual Santiago Palestinian Film Festival. This week-long festival from June 23 to 29, 2014 will feature iconic works of film from Palestinian cinema, which has emerged as a globally influential artistic force.

This festival is sponsored by the Center for Palestine Studies, Columbia University, the Columbia Global Centers Latin America (Santiago), the Center for Arab Studies at the University of Chile, and the Cineteca Nacional.

14 comentarios en “Presentación

  1. Hola, quería saber si ya tienen la programación por días o soy yo la que no la encuentro en el blog?
    Gracias
    un saludo

  2. Hola, quería saber donde están los flyers para asistir y si hay que sacarlos con antelación, un saludo .Gracias

    1. Hola María,
      Los flyers (con la programación) se están distribuyendo por ONG, centros culturales, bibliotecas, etc. y a partir del día 18 estarán disponibles en La Boca Espacio de Cultura así como en las otras sedes de la Muestra. Asimismo el flyer en pdf está colgado en la web en: http://handalaminpalestina.files.wordpress.com/2010/10/mcp2010_flyer-2.pdf. Puedes consultar la página web para ver las direcciones de las sedes (http://muestradecinepalestino.com/muestra-2010/sedes/). También puedes consultar el Programa por Día en web (http://muestradecinepalestino.com/muestra-2010/programa/), donde cada película tiene una pequeña ficha técnica con más información sobre cada una de las películas. La entrada es libre hasta completar aforo excepto ciertos días en el Cine Doré. No se puede sacar entrada con antelación. Saludos y te esperamos!

  3. Hola, teneis un link roto en la página web.
    Domingo 21
    18:00 La catástrofe (Parte I) – Historia, en Pequeño Cine Estudio.
    19:45 La catástrofe (Parte II) – Historia, en Pequeño Cine

    Saludos
    Amjad

    1. Muchísimas gracias Amjad, ya está arreglado.

  4. ASOCIACIÓN AMIGOS PUEBLO PALESTINO " AL - FATAH " noviembre 21, 2010 — 1:54 pm

    Es INTERESANTISIMA esa actividad que habeís programado. Sería importante que se pudiera desarrollar en otras ciudades de España. El pueblo palestino necesita de estas actividades cada vez más, sino terminará siendo «algo» del pasado.

    Nuestras más sinceras felicitaciones.

  5. Ernesto Rosenberg noviembre 22, 2010 — 5:42 am

    viví 20 añosen Madrid pero no me alcanzaron para llegara ver la muestra de Cine Palestino..pero ¡enhorabuena!
    .Ahora vivo en Neuquén – Argentina, y formo parte del Grupo de Amistad Argentina-Palestina de Neuquén (gramarpal.neuquen@gmail.com).

    ¿Cómo ver las pelis acá? ¿U organizar una mini-muestra acá?

    ERNESTO

    1. Muchas gracias por tu comentario Ernesto, y estamos en contacto contigo.

  6. Es un gran trabajo, enhorabuena a los organizadores y a todos los colaboradores… Hacía falta una difusión como esta, para dar a conocer el verdadero drama que vive el pueblo palestino, ya que los medios de información en Europa o mas bien en EL MAL LLAMADO MUNDO LIBRE, no se preocupan de trasmitir la verdad sobre la causa palestina.
    Adelante y espero que sea la primera de miles de acciones como esta. Saludos

  7. buenos dias,
    estaba interesaa en ir a ver hoy el filme que va aser proyectado en e teneo de madrid. queria saber si son necesarias invitaciones o hay que pagar entrada, en cuyo caso donde se cojen y cuanto costarían
    muchas gracias
    alicia

    1. Estimada Alicia, la entrada es gratuita en Ateneo de Madrid, es por orden de llegada hasta completar aforo.

  8. Carmen Ruiz B.-V. noviembre 29, 2010 — 8:58 am

    Enhorabuena por la programación. He visto Al-Nakba, y me ha parecido muy buena. ¿Se puede tener una copia?

    Saludos,
    Carmen Ruiz B.-V.
    Ed. CantArabia

    1. Gracias Carmen,
      el documental de Al Nakba está en youtube en 6 idiomas, entre ellos el castellano: http://www.youtube.com/view_play_list?p=30A8F80C4E383847
      Pronto lo vincularemos a nuestro catálogo de películas.

Los comentarios están cerrados.

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close