Arte, teoría y acción: entrevista con Udi Aloni

Por Adri Nieuwhof

Adri Nieuwhof, The Electronic Intifadunirml boicot, a la retirada de capital y a las sanciones (BDS, por sus siglas en inglés) en un debate público sobre palestinos e israelíes celebrado en Berna, Suiza. Aloni declaró que los recientes arrestos de los respetados líderes palestinos Ameer Makhoul y Omar Said en Israel debían tener como respuesta más acciones de BDS con el objetivo de aumentar la presión para que Israel acabe con la ocupación, para establecer la igualdad de derechos en Israel y para respetar el derecho al regreso de los refugiados palestinos. El colaborador de The Electronic Intifada Adri Nieuwhof habló con Aloni sobre su trabajo y sus opiniones.

Adri Nieuwhof: Hábleles a los lectores de usted.

Udi Aloni: Soy realizador, escritor y activista. Pertenezco al consejo asesor de Voz Judía para la Paz en Estados Unidos. Doy clases de cine en el Teatro de la Libertad de Jenin (en la ocupada Cisjordania).

Soy ciudadano judío de Israel y de Estados Unidos, trabajo mucho con el hecho de ser judío y trato de darle una nueva definición. No estoy en absoluto orgulloso de ser israelí. Intento ser optimista en mis actos y no caer en la amargura. La amargura bloquearía nuestras acciones.

Mi ultima película trata sobre el Frente de Liberación de Jammu y Kashmir en la India. Ya no se me permite la entrada en India. Curiosamente, la India es uno de los mayores socios comerciantes de armas de Israel y utiliza las mismas tácticas contra la gente de Kashmir que Israel contra los palestinos.

En mi opinión el reto reside en cómo combinar arte, teoría y acción. A la gente la teoría le resulta paralizante. Los académicos han escrito complejos textos sobre la resistencia, pero dejan el debate en un contexto aislado. El arte “libre de ideología” sirve realmente como ideología hegemónica. El arte puede, aunque no tiene que, promover la acción.  Se trata de combinar las  tres, cada parte debería ser un medio para las otras y a la vez un objetivo en sí misma.

AN: ¿Puede dar un ejemplo sobre cómo combina arte, teoría y acción en su trabajo?

UA: Durante mi acción en las manifestaciones de Bilin (en la ocupada Cisjordania), mostré mi solidaridad con mi cuerpo, hombro con hombro con palestinos e israelíes contra los soldados. (En las manifestaciones había) personas homosexuales y personas religiosas. Es la apertura del binacionalismo. No hay demasiada teoría.

Mi último libro What does a Jew want (que Columbia University Press publicará la próxima primavera) es un ejemplo de cómo intento combinar arte, teoría y acción. El libro es una introducción al libro Freud and the non-European, de Edward Said. Utilizo el texto para comprender el contexto en el que trabajo. Para comprender mi sueño, el binacionalismo. El binacionalismo no tiene que ver con decisiones legales. En la segunda parte de mi libro lucho contra los judíos nacionales que permanecen, para demostrar que son parte de la ocupación, la tercera parte trata del arte y la última parte son diálogos con Slavoj Zizek, Alain Badiou y Judith Butler.

Otro de los lugares donde trato de combinar arte, teoría y acción es en el campo de refugiados de Jenin. Me aceptaron en Jenin porque me uní por completo al movimiento BDS. Como profesor de cine aporto mis habilidades para apoyar al Teatro de la Libertad. Estamos trabajando en Antigone. Para nosotros, la lucha para la liberación de los palestinos y la lucha por los derechos de las mujeres van de la mano. Una persona que lucha por la libertad lucha por todas las libertades. Así es como intento combinar arte, teoría y acción.

AN: ¿Puede comentar el apoyo de los judíos de Israel al BDS?

UA:  Existe un grupo que apoya el BDS y, aunque son mis amigos, no he participado en sus encuentros. Creo que algunas de las personas implicadas son realmente honradas. Participan en las protestas en Bilin, en Sheikh Jarrah, atienden a los refugiados sudaneses y salen en apoyo de los trabajadores de las fábricas. Están verdaderamente comprometidos, siempre en el lugar adecuado.

Yo me centro principalmente en el boicot académico y cultural. Cuando la autora canadiense Naomi Klein vino a Palestina dijo que se avergonzaba de haber tardado tanto en unirse al movimiento BDS.  Yo tuve también que pasar por un proceso para sobreponerme al conflicto que tenía dentro.

Recuerdo el momento exacto en el que me sumé al boicot académico y cultural. El 9 de enero de 2009 estaba haciendo footing por Tel Aviv y pasé por la casa museo del poeta israelí Hayyim Nahman Bialik. Era el día de la inauguración de la casa Bialik y en el exterior de la casa había mesas con vasos de champán, a la espera de que llegaran los invitados. Entre ellos figuraba el presidente Shimon Peres. Iba escuchando la radio y oí una noticia de un bombardeo en una escuela en Gaza y pensé: ¿Y al mismo tiempo Peres va a brindar por la inauguración de la casa Bialik? Bialik escribió el famoso poema In the City of Slaughter, que narra la angustia por la situación de los judíos en el tiempo de los pogromos en Rusia. Sentí una profunda indignación. En ese momento lo decidí: no se hable más. No se beberá champán con Peres, sospechoso de crímenes de guerra. Llegó el momento de aclarar las cosas: quién está de este lado y quién está del otro lado. En el otro lado están los embajadores de la ocupación. Llamé por teléfono a algunos amigos poetas y protestamos ruidosamente desde el otro lado de la calle [vídeo de la manifestación en YouTube].

AN: Los líderes palestinos en Israel Ameer Makhoul y Omar Said han sido arrestados. ¿Puede hablarnos sobre esto?

UA: Creo que, si la gente antes pensaba que no había razón para boicotear Israel, ahora sí la hay. En Israel empezaron las historias sobre Azmi Bishara (antiguo parlamentario expulsado al exilio). En aquel momento no conseguimos crear suficiente resistencia, Israel quiere destruir el liderazgo honesto y veraz. Persiguieron a dos verdaderos activistas por los derechos humanos. Es como arrestar al antiguo presidente sudafricano Nelson Mandela. ¿Cómo podría Elton John tocar en Israel mientras los activistas por los derechos humanos Ameer Makhoul y Omar Said están en la cárcel? Israel quiere destruir a los palestinos en Israel,  está gobernado por personas que quieren realizar una limpieza étnica. Parece como si esperaran el momento para expulsar a los palestinos. La comunidad internacional tiene que actuar ahora. Kafka escribió: “El Mesías aparecerá un día después de su llegada”, quizá esta vez deberíamos llegar a tiempo para luchar y apoyar la causa por la que luchan Ameer y Omar.

Adri Nieuwhof es consultor y defensor de los derechos humanos, con sede en Suiza.

Traductora: Isabel Calderón
Correctora: Laura González
Fecha de publicación en castellano:  Enero 2012
Fuente: Art, theory and action: Udi Aloni interview, Adri Nieuwhof, The Electronic Intifada, May 2010. http://electronicintifada.net/v2/article11277.sht

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close